Día de Conmemoración de los Derechos de las y los Estudiantes Secundarios | Consejo de la Magistratura
Publicado el 16/09/2025

Cada 16 de septiembre, nuestro país conmemora uno de los episodios más dolorosos de su historia reciente: la Noche de los Lápices. En esta fecha, en 1976, durante la última dictadura cívico-militar, diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados por fuerzas represivas del Estado. Reclamaban, entre otros derechos, el boleto estudiantil. Seis de ellos continúan desaparecidos.
Este hecho emblemático, no sólo representa una violación grave de los derechos humanos, sino que también simboliza el valor y compromiso de la juventud argentina en la defensa de la educación pública, la equidad social y la participación política. La memoria de aquellos y aquellas estudiantes nos interpela hoy, reafirmando la necesidad de construir una sociedad donde las voces jóvenes sean escuchadas y protegidas.
Desde el Consejo de la Magistratura de la Nación, a través de su Unidad de Derechos Humanos y Género, reafirmamos el compromiso institucional con la promoción de políticas públicas que fortalezcan una justicia con plena vigencia de derechos humanos. Esta Unidad trabaja transversalmente en el diseño e implementación de acciones que integren la perspectiva de derechos humanos en el ámbito del Poder Judicial, en consonancia con los estándares internacionales y las normativas nacionales, tales como la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral y la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que establecen el derecho de las juventudes a participar, expresarse y ser protegidas por el Estado.
Recordar la Noche de los Lápices no es sólo un ejercicio de memoria, es un imperativo ético y político. Nos convoca a consolidar una justicia federal, democrática y respetuosa de los derechos de todas las personas, especialmente de las y los jóvenes, quienes tienen derecho a vivir en un país donde nunca más se repitan la censura, la represión ni la violación al Estado de Derecho.