Jornada de reuniones | Consejo de la Magistratura
Publicado el 14/05/2025

El Consejo de la Magistratura llevó adelante durante la mañana de hoy -14 de mayo- una intensa agenda de trabajo, de la que participaron los/as Consejeros/as Diego Barroetaveña, Jimena De la Torre, Agustina Díaz Cordero, Álvaro González, César Antonio Grau, Luis Juez, Alberto Maques, María Inés Pilatti Vergara, Alejandra Provítola, Mariano Recalde, Rodolfo Tailhade y Guillermo Tamarit.
En primer término sesionó la Comisión de Administración y Financiera, presidida por Sebastián Amerio, con la asistencia del Secretario Fernando Álvarez y del Administrador General del Poder Judicial Alexis Varady.
Entre los primeros temas del orden del día, se aprobó la Memoria Anual 2024. En ese punto, el Consejero Álvaro González hizo una síntesis de lo realizado y logros de su gestión al frente de la Comisión de Administración durante ese periodo.
Seguidamente, el Presidente expresó su reconocimiento a la función desarrollada por el Consejero Álvarez durante su gestión a cargo de la Presidencia, que hizo extensivo a la labor de quienes integran la Secretaría de la Comisión. Luego, se refirió a las gestiones realizadas con distintas áreas del Poder Ejecutivo Nacional, con el propósito de reforzar la coordinación interinstitucional en pos de la transparencia, el control del gasto y la modernización del Poder Judicial. Destacó la importancia de obtener los recursos necesarios en tiempo y forma para avanzar con compromisos asumidos y temas pendientes. Dijo también que mantuvo reuniones con integrantes del Cuerpo y recibió informes relevantes, como el elaborado por la Vicepresidencia del Consejo sobre el estado de los inmuebles judiciales en todo el país. También expresó la plena disposición para considerar propuestas que contribuyan a mejorar la situación de la administración y la gestión financiera, evaluando en cada caso su viabilidad.

Entre otros temas, se abordó y aprobó la asignación de las zonas y fueros a los Consejeros/as, y se trataron los referidos a la locación de inmuebles. Entre ellos, se autorizó la renovación contractual del predio que alberga al Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de San Fernando del Valle de Catamarca hasta julio de 2027, y las locaciones de los inmuebles destinados al funcionamiento del Juzgado Federal N° 3 de Tucumán con asiento en esa ciudad; del que servirá de sede a la Secretaría electoral del Juzgado Federal de La Pampa; y del destinado a alojar al Juzgado Federal N° 1 de Neuquén y a su Secretaría electoral.
Asimismo, se dio curso a nuevas licitaciones públicas para la contratación de trabajos de reparación y mantenimiento en diversas dependencias.
Entre las licitaciones públicas aprobadas, se destaca la destinada a proveer insumos de impresión a la Justicia Electoral en todas las Jurisdicciones del país.

Por otra parte, la Comisión prestó conformidad a la suscripción del “Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la Nación” que tiene por objeto la cesión del uso del Sistema Informático de Gestión Documental Electrónica (GDE) y su código fuente al Consejo.
Por último, se aprobó la primera entrega del “Plan Estadístico del Poder Judicial de la Nación Argentina” elaborado por la Oficina de Estadísticas y presentado por la Administración General del Poder Judicial.

Al su término, la Comisión de Disciplina, presidida por César Grau y con la asistencia de la Secretaría Laura González, llevó adelante una sesión en minoría debido a la falta de quorum. Según lo informado por su presidente, la reunión se desarrolló conforme al reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, que permite a los/as consejeros/as presentes realizar las manifestaciones que consideren pertinentes.
Las reuniones se realizaron en modalidad semipresencial, en la Sala de reuniones “Lino E. Palacio”, ubicada en Libertad 731, piso 2°, de la Ciudad de Buenos Aires, con transmisión en vivo desde este portal y el Canal en YouTube del Organismo.