Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas | Consejo de la Magistratura

Publicado el 30/08/2025

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha, en 2010, para visibilizar una práctica que constituye una grave violación de los derechos humanos, que niega a las víctimas y a sus familias el derecho a la libertad, a la identidad y al acceso a justicia.

Las desapariciones forzadas afectan no solo a quienes son víctimas directas, sino también a sus familias y comunidades, que cargan con la incertidumbre y el dolor de la ausencia. En Argentina, esta fecha remite especialmente a la memoria de quienes fueron perseguidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, y al trabajo constante por consolidar un Nunca Más.

El Poder Judicial sostiene el deber indeclinable de avanzar en el esclarecimiento de los hechos, sancionar a los responsables y acompañar a las víctimas en su derecho a la verdad y a la reparación.

En este Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Unidad de Derechos Humanos y Género reafirma el compromiso de trabajar por un sistema de justicia que honre la memoria, proteja los derechos y garantice que estas violaciones no se repitan.

El Poder Judicial de la Nación, en cumplimiento de la Constitución Nacional, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, ratifica su obligación de garantizar el acceso a la justicia, la investigación y la sanción de los responsables.

La memoria y la verdad son pilares esenciales del Estado de Derecho. Su preservación constituye no solo un deber jurídico, sino también un compromiso ético con las víctimas, sus familias y la sociedad en su conjunto.