Avanza la implementación de un asistente virtual con inteligencia artificial en el Poder Judicial | Consejo de la Magistratura
Publicado el 03/09/2025

El Consejo de la Magistratura de la Nación continúa avanzando en el proceso de modernización tecnológica del servicio de justicia con la puesta en marcha del proyecto “Asistente Virtual para el Poder Judicial de la Nación”, aprobado por el Plenario.
En el marco de este plan, la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) envió a los 83 colegios que la integran la invitación para participar de la prueba piloto de la herramienta. Cada colegio será el encargado de replicar la convocatoria entre sus matriculados y matriculadas. Se prevé que aproximadamente 2000 profesionales de todo el país participen de esta etapa y aporten sus devoluciones para mejorar el sistema.
Previo al inicio de las pruebas, el Consejo brindará a las y los participantes una charla introductoria sobre qué es la inteligencia artificial y cuáles son los objetivos del asistente virtual. La preinscripción estará abierta hasta el 12 de septiembre y la selección de los abogados y abogadas que integrarán el grupo de prueba estará a cargo de la FACA.
Durante su primera fase, el asistente estará orientado a brindar respuestas automáticas a consultas frecuentes de los usuarios externos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la experiencia en el acceso a los servicios judiciales.
La herramienta funcionará a partir de información oficial provista por el Departamento de Capacitación y Gestión de Desarrollo y, en los casos en que no pueda resolver la consulta, derivará automáticamente el requerimiento al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE), para su atención por parte de operadores humanos.
Se eligió el uso de inteligencia artificial porque permite una comunicación en lenguaje natural, más rápida y precisa que los sistemas tradicionales de asistencia.
Etapas previstas en la prueba piloto
- Selección de usuarios de prueba: a cargo de la FACA y de los colegios que la integran.
- Capacitación inicial: dictada por Zoom, con varias opciones semanales para asegurar la participación.
- Prueba del asistente virtual: acceso al entorno de prueba con padrón habilitado y aceptación de términos y condiciones (Res. 1486/25).
- Devolución y análisis de resultados: relevamiento de métricas, logs e informes, con recomendaciones y plan de mejoras.
- El desarrollo contempla un esquema flexible de tiempos estimados para cada etapa, que podrá ser ajustado conforme a los objetivos del proyecto.
Requisitos para participar
- Tener matrícula federal y/o matrícula CPACF activa.
- No registrar sanciones disciplinarias.
- Ser usuario frecuente del Portal de Gestión de Causas (Lex100).
- Aceptar los términos y condiciones de la prueba (Res. 1486/25).
- Asumir el compromiso de finalizar todas las etapas de la prueba.
- Mantener la confidencialidad del proceso y realizar comentarios o devoluciones únicamente a través de las vías institucionales correspondientes.