Se realizó el 14° Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer de los Poderes Judiciales de Argentina en Córdoba | Consejo de la Magistratura

Publicado el 09/10/2025

Los días 2 y 3 de octubre, en la Ciudad de Córdoba, se llevó a cabo el 14° Encuentro Anual de Oficinas de la Mujer y Genero de los Poderes Judiciales de Argentina, una instancia central para fortalecer la cooperación y el intercambio de experiencias en materia de derechos humanos y género en el ámbito judicial.

El encuentro, organizado por la Oficina de la Mujer de Córdoba, que reunió a representantes de todas las jurisdicciones del país, incluyendo magistradas, magistrados, funcionarias y funcionarios, contó como todos los años con la participación de la Unidad de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura, se realizó con el objetivo de promover acciones conjuntas y diseñar políticas institucionales que garanticen la protección y el respeto de los derechos de las mujeres, diversidades y víctimas de violencia de género. La actividad contó con espacios de debate y reflexión sobre los desafíos actuales, además de compartir buenas prácticas en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género.

Durante las jornadas, se abordaron temas vinculados a la innovación en protocolos de atención, capacitación del personal judicial, fortalecimiento de los mecanismos internos y articulación con las redes de asistencia a víctimas. También se destacaron los avances y las dificultades en la respuesta judicial frente a la violencia y discriminación, en un contexto de compromiso colectivo por una justicia más inclusiva y humanizada.

Este encuentro forma parte del proceso de articulación y fortalecimiento institucional que impulsa el Poder Judicial para promover la igualdad de género y avanzar en la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas.

Desde la Unidad de Derechos Humanos y Género del Consejo de la Magistratura de la Nación celebramos este espacio de encuentro anual que impulsa la colaboración y el compromiso judicial en la tarea de construir una justicia más equitativa y sensible a las necesidades de género en todo el país.