Jornada de reflexión sobre acceso a la justicia, género y prácticas cotidianas | Consejo de la Magistratura

Publicado el 03/11/2025

El pasado 28 de octubre, la Unidad de Derechos Humanos y Género del Consejo de la Magistratura de la Nación llevó adelante una nueva capacitación presencial sobre Acceso a la Justicia y Perspectiva de Género, dirigida al Personal Obrero y de Maestranza (POM). La actividad fue diseñada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco del cumplimiento de la Ley N.º 27.499, “Ley Micaela”, y se desarrolla en articulación con la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal.

Durante la jornada, se evidenció la necesidad de profundizar el análisis sobre las propias prácticas cotidianas, y de aclarar conceptos fundamentales como el acoso y las distintas formas de violencia, promoviendo el intercambio y la escucha activa. Surgieron preguntas y debates valiosos que permitieron reconocer la complejidad del cambio cultural que implica la construcción de una justicia con perspectiva de género.

Cada encuentro constituye una oportunidad para repensar las propias acciones y decisiones, entendiendo que detrás de muchas conductas que parecen individuales existen condicionamientos culturales que reproducen desigualdades.

En ocasiones se advierte que persisten resistencias o dificultades para revisar comportamientos personales y concepciones arraigadas, así como la tendencia a centrar la atención en situaciones aisladas que pueden desviar el foco de la estructura de desigualdad que sostiene la violencia de género. Estas expresiones ponen de relieve la importancia de sostener la formación continua, el diálogo y la sensibilización como herramientas para desnaturalizar estereotipos y avanzar hacia vínculos laborales más igualitarios.

El trabajo sostenido en perspectiva de género es una tarea cotidiana que requiere constancia, apertura y diálogo. Desde esa convicción, la Unidad continúa acompañando a todas las áreas del Poder Judicial en la construcción de una justicia más cercana, inclusiva y comprometida con los derechos humanos.
Las Cámaras Federales y Nacionales que aún cuenten con personal POM sin capacitar pueden contactarse a través de los siguientes correos electrónicos: cm.leymicaela@pjn.gov.ar o cm.genero@pjn.gov.ar.