El Cuerpo Médico Forense presentó una nueva edición de su revista | Consejo de la Magistratura
Publicado el 25/11/2025

En una actividad realizada en el Salón Gorostiaga del Palacio de Justicia se presentó el nuevo número de “Cuadernos argentinos de Ciencias Forenses”, la revista del Cuerpo Médico Forense (CMF).
La publicación, de periodicidad semestral, reúne el trabajo interdisciplinario realizado tanto en sede pericial como en otras dependencias del Centro de Asistencia Judicial Federal (CAJF) de la Corte Suprema.
La apertura del encuentro estuvo a cargo Pablo Lamounan, director del CAJF; Leonardo Ghioldi, decano del CMF, y Santiago Maffia Bizzozero, director médico de la Morgue Judicial. La actividad contó con la coordinación de Andrea Colussi, del departamento de Docencia, Investigación y Bioética del CMF.
Lamounan agradeció a los presentes, destacó el compromiso de todas las personas que trabajan en la revista a lo largo de todo el año y enfatizó: “Creo que el camino es la participación y trabajar desde lo científico y lo académico”.
Por su parte, Ghioldi explicó: “Entendemos el acto pericial como ese entramado invisible que sostiene la convicción del juez y queremos dar fe que debemos estar a la altura de esa convicción. Para nosotros es muy importante que eso invisible no sea una opinión subjetiva, no sea el peso del cargo, sino que, más allá de quienes lo hacemos, validemos el procedimiento por el cual estamos peritando”.
En tanto, Maffia Bizzozero -redactor de la nota editorial que acompaña la edición- reflexionó: “Los que venimos de ciencias más duras sabemos que el método científico siempre nos plantea dudas. La Justicia nos pide certezas, que muchas veces no le podemos dar. Entonces, en este trabajo colaborativo donde Ciencia y Justicia persiguen la búsqueda de la verdad, qué importante es trabajar de forma interdisciplinaria”.
Posteriormente, los autores que participaron en este nuevo número de la revista expusieron de forma sucinta los aspectos más relevantes de sus artículos. El sumario de esta edición incluye:
– El Servicio de Antropología Forense de la Morgue Judicial de la Nación: consolidación de la actuación pericial en antropología forense en el ámbito del Poder Judicial. Lics. Sofía Egaña y Mariana Selva.
– Capacidad para prestar declaración en el fuero penal: valoración física. Dres. Roberto Ricardo Glorio y Victor Pafundi.
– La internación involuntaria por motivos de salud mental: criterios de internación y criterios de legitimación en el marco del paradigma situacional. Dr. Anibal Areco, Lic. Juan Manuel Areco y Dr. Maximiliano Luna.
– Acerca de las Internaciones Involuntarias: normas, fórmulas legislativas y repercusiones. Apuntes y análisis desde lo histórico y lo comparado a nuestro presente. Dres. María Elina Grecco, Matías Martínez, Andrés Zubrzycki.
– Base de datos odontológica: una herramienta clave para la identificación forense. Dres. Raúl Aguirre, Carolina Hortal, Claudia Alfonso y María Inés Jacobo.
– Desafíos y recomendaciones para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en el sistema judicial argentino. Cdor. Mario Wolberg.

