Capacitación Ley Micaela para Personal Obrero y de Maestranza – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer | Consejo de la Magistratura
Publicado el 27/11/2025

El pasado 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Unidad de Derechos Humanos y Género llevó adelante la última capacitación del año destinada al Personal Obrero y de Maestranza (POM), en cumplimiento de la Ley N.º 27.499 – Ley Micaela. Esta propuesta forma parte del programa diseñado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, orientado a promover la reflexión y el fortalecimiento de prácticas institucionales con perspectiva de género.
Cada 25 de noviembre invita a visibilizar que la violencia de género continúa siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y persistentes. A nivel global, casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual a lo largo de su vida, y se estima que cada diez minutos una mujer o niña muere a manos de su pareja o de un familiar.
Este año, ONU Mujeres centró su campaña en una modalidad de violencia en crecimiento: la violencia digital. Las agresiones en entornos en línea constituyen hoy una amenaza grave y acelerada, que afecta de forma particular a mujeres con presencia pública —en la política, el activismo, el periodismo o la comunicación digital— y que se ve facilitada por la débil regulación tecnológica, la falta de reconocimiento legal en muchos países, la impunidad de las plataformas, las nuevas formas de abuso mediante IA, los movimientos antiderechos y el anonimato de los agresores. Frente a este escenario, la sensibilización y la formación continua resultan fundamentales.
En este contexto, los talleres presenciales cobran un valor singular. La posibilidad de encontrarse cara a cara genera un espacio especialmente rico para el intercambio: escuchar las historias de quienes comparten el mismo ámbito laboral, reflexionar colectivamente, revisar enfoques y expandir conceptos a partir de situaciones cotidianas. En esta edición, se destacó la apertura del grupo para hacerse preguntas, compartir experiencias y repensar prácticas, tanto en relación con la debida diligencia institucional como en su vida diaria. La escucha respetuosa y la profundidad de cada intervención fortalecieron la construcción conjunta de miradas más igualitarias.
Asimismo, se remarcó la importancia de conocer y difundir los recursos disponibles para acompañar a quienes atraviesan situaciones de violencia de género. Hacer accesibles estas herramientas es un paso esencial para romper el círculo de la violencia y garantizar respuestas adecuadas, oportunas y respetuosas.
Continuar profundizando los contenidos de la Ley Micaela es urgente ante la persistencia de micro y macro violencias que vuelven a aparecer en distintos entornos. Las capacitaciones para el personal POM representan una pieza clave en este compromiso, ya que habilitan espacios de diálogo que fortalecen la perspectiva de género dentro del Poder Judicial.
Las Cámaras Federales y Nacionales que aún cuenten con personal POM sin capacitar pueden ponerse en contacto para sumarse a esta iniciativa.

Para más información o para coordinar nuevas capacitaciones:
📩 cm.leymicaela@pjn.gov.ar | cm.genero@pjn.gov.ar
