Aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario | Consejo de la Magistratura
Publicado el 15/07/2025

Cada 15 de julio conmemoramos un momento trascendental para la igualdad en Argentina y en toda América Latina: el aniversario de la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, en 2010.
Nuestro país fue pionero en la región a partir de la sanción de esta normativa histórica, al reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Dicha ley, fruto de un intenso debate público, así como de una fuerte movilización de la sociedad civil y las organizaciones LGBTI+, representó un avance fundamental en la ampliación de derechos civiles y en la lucha contra la discriminación por orientación sexual. La aprobación de esta ley no solo garantizó la igualdad ante la ley para miles de parejas, sino que también consolidó el acceso equitativo a derechos sociales y familiares que antes les eran negados, tales como herencias, visitas hospitalarias o acceso a beneficios de seguridad social.
Históricamente, Argentina ha ocupado una posición relevante en materia de derechos humanos a nivel internacional. La sanción del Matrimonio Igualitario en 2010 reafirmó este liderazgo y la vocación de nuestro país por la efectivización de derechos. Los efectos positivos de estos avances en una sociedad es innegable: contribuyen a la cohesión social al reducir la discriminación y el estigma, y favorecen la salud mental y el bienestar de las personas al promover un entorno más inclusivo y respetuoso.
Una sociedad más igualitaria es una sociedad más justa y pacífica para todas las personas.