El Senado entregó un reconocimiento a Juan Bautista Mahiques | Consejo de la Magistratura
Publicado el 01/11/2019

El consejero y subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios Juan Bautista Mahiques recibió en la tarde de hoy el reconocimiento del Senado de la Nación por su apoyo y labor en el programa de entrenamiento de perros de servicio para personas con discapacidad motriz, visual o auditiva “Huellas de Esperanza”, llevado adelante por internos de cárceles federales.
Impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través del Servicio Penitenciario Federal (SPF), la iniciativa está basada en el proyecto Dog Prison Program, creado por la hermana Pauline Quinn en Estados Unidos– y se lleva a cabo en la Colonia Penal de Ezeiza (Unidad 19), el Centro Federal de Detención de Mujeres (Unidad 31), Complejo Federal de Jóvenes Adultos (Marcos Paz) y Colonia Penal de Santa Rosa (Unidad 4, La Pampa).


Durante el acto celebrado en el salón auditorio del edificio Alfredo Palacios, recibieron también el diploma de honor, junto al Consejero Mahiques, el secretario de Justicia Santiago Otamendi, y el coordinador del programa Julio Cepeda.

Este proyecto de readaptación social apunta a que las personas privadas de libertad asuman un rol activo en el proceso de reinserción, y desde su implementación, en marzo de 2011, se convirtió en una efectiva herramienta laboral para concientizar a los internos acerca de las necesidades de los otros, a través del cambio en su rol social y la asunción de determinadas responsabilidades.