Reunión del Comité de Innovación y Modernización y sesión de la Comisión de Administración y Financiera | Consejo de la Magistratura

Publicado el 16/07/2025

En la mañana del miércoles 16 de julio se llevaron a cabo las reuniones del Comité de Innovación y Modernización y la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Participaron los/las consejeros/as Sebastián Amerio, Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Hugo Galderisi, Álvaro González, César Antonio Grau, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Alejandra Provítola, Mariano Recalde, Guillermo Tamarit, Rodolfo Tailhade, Fernanda Vázquez y Eduardo Vischi.

Comité de Innovación y Modernización

El Comité, coordinado por la consejera Jimena de la Torre, contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Justicia: Fernando Horowitz, Director Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) y Coordinador del Programa de IA, y Jacqueline Jalabert, Directora de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil. También participaron representantes de JUFEJUS: Gustavo Pérez Villar, Subsecretario de Tecnología Informática de la Corte de la Provincia de Buenos Aires, y Miriam Daoud, Directora de Informática del Poder Judicial de Río Negro, junto con Hernán Rondinella, Director de Tecnología del Consejo.

Los/las especialistas invitados/as explicaron el funcionamiento del “Bus Justicia Federal” y los beneficios de integrar el Poder Judicial de la Nación a esta red. Además, compartieron experiencias e investigaciones sobre la aplicación de inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas orientadas a la automatización de procesos y mejora en la prestación del servicio de justicia.


Comisión de Administración y Financiera
La sesión fue presidida por Sebastián Amerio, con la asistencia de Fernando Álvarez, Secretario de la Comisión, y Alexis Varady, Administrador General del Poder Judicial de la Nación. En primer lugar , se aprobó el acta de la sesión anterior y se abordaron los informes de Presidencia, Secretaría y Administración General.

El Presidente destacó el trabajo y esfuerzo de todos/as los integrantes de la Comisión, consejeros/as y equipos de trabajo, valorando especialmente la reunión de asesores/as sobre el anteproyecto de presupuesto. Informó sobre las contrataciones de seguros para la flota vehicular del Poder Judicial, confirmando que se envió a la Administración General un pedido de informe para completar el relevamiento correspondiente.

Por su parte, el Administrador informó que se remitió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el oficio y anexo con el requerimiento de informe para el relevamiento total de la flota vehicular. También reportó avances en las obras del Polo Retiro, tanto en Comodoro Py como en Penal Económico. Respecto al Anteproyecto de Presupuesto del Poder Judicial para 2026, confirmó que se cumplió oportunamente con los requerimientos normativos vigentes.

El Secretario destacó la intensa labor del primer semestre: en 44 días hábiles se realizaron 5 sesiones y se resolvieron casi 110 expedientes, agradeciendo al equipo de presidencia, secretaría, consejeros/as y sus equipos por el trabajo realizado. Informó sobre ensayos realizados entre la Secretaría y el Centro Digital de Documentación Judicial (CENDDOJ) para gestionar expedientes sencillos con inteligencia artificial, utilizando expedientes ya resueltos para el entrenamiento, con resultados alentadores que próximamente serán compartidos. Anticipó que se continuará avanzando hacia un marco institucional que permita progresar en este sentido.


Entre los puntos más destacados del temario, la Comisión aprobó el anteproyecto de Presupuesto del Poder Judicial de la Nación para el año 2026. También se aprobaron proyectos relacionados con procesos licitatorios, contratación de servicios, bonificaciones por título y recursos jerárquicos.

El encuentro se desarrolló en modalidad semipresencial desde la Sala “Lino E. Palacio”, con transmisión en vivo a través de los canales oficiales del Consejo.