Avances en la implementación del sistema acusatorio en Bahía Blanca y Santa Rosa | Consejo de la Magistratura
Publicado el 26/09/2025

El Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación finalizó las obras y trabajos necesarios para la implementación del sistema acusatorio en las jurisdicciones de Bahía Blanca y Santa Rosa.
En la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca se acondicionó una sala de 36 m² en el edificio de Mitre 62, donde se proveyó mobiliario especializado, señalética institucional e iluminación de emergencia. La sala se encuentra en estado operativo y cumple con todos los estándares de seguridad requeridos. A solicitud de la propia Cámara, se modificó la ubicación originalmente prevista para la sala de videoconferencia, que ahora funciona en el mismo edificio en un espacio de 28 m². Esta sala no requirió readecuaciones estructurales y resta únicamente la instalación de tecnología especializada.

En el Tribunal Oral Criminal Federal se ejecutaron obras integrales en el edificio de Chiclana 402, que cuenta con una sala de 66 m². Los trabajos incluyeron renovación de alfombrado, instalación de equipos de aire acondicionado, modernización de artefactos de iluminación, colocación de zócalos y restauración completa de baños públicos. La sala se encuentra operativa, aunque está programada para el 26 de septiembre la apertura de ofertas para la licitación del sistema central de climatización.
En la Oficina Judicial de Bahía Blanca ubicada en la calle Lamadrid se adaptó uno de los locales existentes para funcionamiento como sala de audiencias. Los trabajos comprendieron cerramiento de espacios, mejoras en las instalaciones eléctricas, pintura general y provisión de mobiliario. Se encuentra pendiente únicamente la colocación de cortinas.
En la ciudad de Santa Rosa, se realizaron trabajos en el edificio de San Martín 385 donde funciona el Juzgado Federal con asiento en esa Ciudad. La sala de 18 m² recibió mobiliario especializado y señalética, encontrándose operativa. Resta únicamente la colocación de cortinas, actualmente en proceso de contratación.

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, en tanto, cuenta con una sala de 36 m² en el edificio de JB Díaz 1338 que fue completamente equipada con mobiliario y señalética. Esta sala se encuentra en pleno estado operativo.
En materia tecnológica, se completó la instalación de equipamiento especializado en cinco de las seis salas previstas dentro del Lote 2 de Bahía Blanca. Las instalaciones fueron ejecutadas mediante modalidad “llave en mano” en las salas del Juzgado Federal y Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, la Cámara Federal de Bahía Blanca y la Oficina Judicial de Lamadrid, mientras que en el Tribunal Oral Criminal Federal de Bahía Blanca la instalación fue realizada por la Dirección General de Tecnología. La sexta sala, ubicada en el primer piso del edificio de la Cámara Federal de Bahía Blanca, tiene programada su instalación tecnológica para octubre de 2025, según asignación efectuada por la Dirección General de Tecnología el 23 de septiembre.

Con estas intervenciones, Bahía Blanca cuenta actualmente con tres salas operativas y Santa Rosa con dos salas operativas, lo que representa un avance sustancial en la modernización del sistema judicial federal en ambas jurisdicciones.
Las obras demandaron una inversión total de $116.621.177. De este monto, $96.271.771,1 corresponden específicamente al sistema acusatorio, distribuidos en mobiliario especializado ($26.332.000), sistemas de aire acondicionado ($28.200.000), contratación de sistemas AA Tribunal Oral Criminal Federal ($32.000.000) y materiales diversos ($9.739.771,06). Los restantes $20.349.405,7 se destinaron a trabajos derivados de inundaciones, algunos de los cuales impactaron positivamente en las mejoras de locales destinados al sistema acusatorio.
Estas obras se enmarcan dentro del plan integral del Consejo de la Magistratura de modernización y fortalecimiento de la infraestructura judicial, garantizando la implementación efectiva del sistema acusatorio y mejorando la prestación del servicio de justicia. Los trabajos fueron ejecutados por la Dirección General de Infraestructura Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación, con el respaldo de los señores consejeros, reafirmando el compromiso institucional con la transformación y modernización del Poder Judicial.






















