A 18 años de los Principios de Yogyakarta: estándares internacionales para la igualdad y la dignidad | Consejo de la Magistratura

Publicado el 09/11/2025

Los Principios de Yogyakarta, adoptados en 2006 por un grupo de expertos y expertas en derechos humanos, constituyen un hito fundamental en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Su objetivo es establecer estándares universales para la aplicación de los derechos humanos en relación con la orientación sexual, la identidad y la expresión de género.

Estos principios reafirman que todas las personas, sin distinción, gozan de los mismos derechos y libertades, y que los Estados tienen la obligación de garantizar su pleno ejercicio sin discriminación. Desde el acceso a la justicia, la salud, la educación y el trabajo, hasta la protección frente a la violencia y el reconocimiento legal de la identidad de género, los Principios de Yogyakarta proporcionan un marco normativo y ético para la acción estatal.

En Argentina, su espíritu se refleja en normas de avanzada, como la Ley N.º 26.743 de Identidad de Género, que reconoce el derecho al libre desarrollo de la identidad, y en la Ley N.º 24.012 de Cupo Femenino, antecedente histórico en la construcción de la igualdad real de oportunidades. Junto con otras leyes y políticas públicas, estas normas consolidan el compromiso del Estado argentino con la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad.

La Unidad de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial de la Nación reafirma, en este aniversario, la vigencia y relevancia de estos principios como guía para la interpretación judicial, la formación de operadores y operadoras del sistema de justicia, y la promoción de políticas institucionales que garanticen la igualdad sustantiva.

Los Principios de Yogyakarta constituyen una herramienta indispensable para fortalecer una justicia con perspectiva de género y diversidad, que reconozca las múltiples formas en que se vulneran los derechos y que promueva la transformación cultural hacia una sociedad más justa e inclusiva.