Hoy, lunes 11 de agosto, se celebra el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En esta fecha, se refuerza el compromiso con la participación activa y equitativa de niñas y mujeres […]
Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia

UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO
La Unidad de Derechos Humanos y Género del Consejo de la Magistratura de la Nación fue creada por el plenario mediante Resolución nº 134/2024, a partir de la escisión de las competencias de la entonces Unidad de Derechos Humanos, Género, Trata de Personas y Narcotráfico.
Entre sus atribuciones y funciones fijadas por resolución, se encuentran las de llevar adelante un relevamiento y seguimiento de las causas en las que se investiguen delitos vinculados a la violación de derechos humanos y/o terrorismo de estado; con ese objetivo, está a su cargo el Repositorio Audiovisual de procesos Judiciales de Delitos de Lesa Humanidad, creado por Resolución 13/22.
Asimismo, coordinar acciones para proveer los medios a los Tribunales que requieren asistencia y colaboración por la complejidad de sus causas, y asistir a los Magistrados Federales de las provincias que requieran colaboración y gestiones por cuestiones planteadas en la Ciudad de Buenos Aires.
También es función de esta Unidad la capacitación de los operadores judiciales en las materias de sus competencias, con el objeto de proveer herramientas para el ejercicio de sus funciones; entre ellas la réplica de los Talleres de Acceso a la Justicia y Genero- Ley Micaela en coordinación con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La actualización de la Solapa Normativa y Jurisprudencial Nacional e internacional; la aplicación del Protocolo para la prevención, abordaje e intervención en casos de violencia y acoso laboral con perspectiva de género en el ámbito del Consejo de la Magistratura, según Resolución 156/23.
La resolución de creación determina como ámbito de aplicación de actuación de la Unidad las siguientes áreas: Plenario; Presidencia del Consejo; Secretaria General, Comisiones de Disciplina, Acusación, de Administración y Financiera, de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, y Auxiliar Permanente de Reglamentación, Cuerpo de Auditores, Administración General, todo otro organismo que se establezca como dependiente del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Responsable: Lic. Virginia Croatto
Contacto con la Unidad de Derechos Humanos y Género:
Dirección: Libertad 731 Piso 10. 8° Piso. oficina 86, C.P.:C1012AAP, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4124-5399/5327
Hoy, lunes 11 de agosto, se celebra el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En esta fecha, se refuerza el compromiso con la participación activa y equitativa de niñas y mujeres […]
Este sábado 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU para reconocer los derechos colectivos, territoriales y culturales de los pueblos originarios. En Argentina, refuerza el artículo 75 […]
Este martes 29 de julio, se conmemora la “Noche de los Bastones Largos”. Un suceso que se enmarcó en el inicio de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”, liderada por el general Juan Carlos Onganía, quien […]
Entre el 20 y el 27 de julio, recordamos con tristeza la Semana Conmemorativa de la Noche del Apagón, uno de los episodios más oscuros y emblemáticos de la represión durante la última dictadura cívico-militar […]
El pasado martes 24 de junio, la Unidad de Derechos Humanos y Género llevó a cabo una capacitación presencial sobre Acceso a la Justicia y Género, dirigida al Personal Obrero y de Maestranza (POM). La […]
El 24 de junio de 2021, se sancionó la Ley de Promoción de Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Ley N° 27.636), con el fin de promover la […]
Según datos del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), elaborados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en 2024 se contabilizaron en el país […]
El Día Internacional de Acción Global por la Salud de las Mujeres se celebra el 28 de mayo de cada año. Esta fecha fue establecida por la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y […]
El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud quitó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Desde entonces, el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Discriminación […]
El 1 de abril se conmemoró a Micaela García, víctima de femicidio a los 21 años. Este crimen motivó que la Ley 27.499, de Perspectiva de Género, lleve su nombre. El femicidio de Micaela puso […]